Primeros años de la revolución

A partir de Enero de 1959 se inicia la etapa la Revolución en el poder, todo un cambio racional en el aspecto económico, político y social; para ello se procedió a la confiscación de todos los bienes mal habidos por los funcionarios del sangriento régimen recién derrotado.

Para ejecutar las expropiaciones se crea la Delegación Florida-Esmeralda que responde al Ministerio de Bienes Malversados, la cual incautó la finca La Isabel, propiedad del Senador Ernesto Rosell, en la carretera de Esmeralda y la finca Nazareno propiedad de Luis Larroudis, secretario del Tribunal de Cuentas del gobierno del general Batista, ambas haciendas estaban dedicadas a la ganadería y a cultivos varios.

Se expropió igualmente el ganado correspondiente a Alberto Cepero Carrazana perteneciente al gobierno provincial, y al teniente Viamontes, que estaba ubicado en tierras arrendadas a la Compañía Vertientes Camagüey.

Para asegurar un buen orden financiero en las entidades intervenidas se creó un sistema contable con las siguientes medidas: se abre la Agencia Bancaria del municipio Florida; se abre una cuenta de ingreso a cada entidad intervenida. En esta cuenta se depositan todos los ingresos por concepto de ventas de leche, ganado y otros; de ella se hacían extracciones para pagar salarios, los que eran realizados por la Delegación Provincial de Bienes Malversados.

En el mes de mayo de 1959 la Delegación del Ministerio de Bienes Malversados hace entrega a la zona C – 20 del Instituto Nacional de Reforma Agraria, de las propiedades decomisadas.

Los bienes confiscados no daban la posibilidad de disminuir en gran medida el desempleo, aunque se ofreció trabajo a un reducido número de desempleados en diversas labores agrícolas pagándole un salario fijo.

La Ley de Reforma Agraria en Céspedes

La primera Ley de Reforma Agraria promulgada en La Plata, en el corazón de La Sierra Maestra, el 17 de mayo de 1959, al aplicarse en Céspedes derogó el latifundio de 50 caballerías del Doctor Carlos Font, en la colonia de San Pablo, dedicada al cultivo de caña y al ganado; así como los latifundios azucareros, propiedad de empresarios y dueños de centrales que abarcaban a unos 2 369,4 caballerías.

Esta primera Ley de Reforma Agrariaen el territorio, aunque dejaba un considerable sector capitalista de explotación agropecuaria, constituyó un importante paso para la realización del proceso revolucionario, al iniciarse la cooperativización en el cultivo de la caña, en áreas de frutales y otras plantaciones.

En 1962, con el fin de buscar una mayor eficiencia económica, las cooperativas fueron convertidas en granjas cañeras. En las granjas Gualberto Galbán, Fructuoso Rodríguez y Saturnino Aneiro, además de sembrarse caña, se cultivaba algodón y frutos menores y se criaba ganado. Entre 1959 y 1963, las relaciones de producción fueron las transformándose conforme a La ley de Reforma Agraria, y el patrimonio estatal, a través de las granjas sentaba las bases para el desarrollo de agropecuario.

Paralelamente al pequeño agricultor privado y a la gran producción estatal, subsiste una clase de apreciable peso específico en la economía agropecuaria y de posiciones abiertamente contrapuestas a los lineamientos y programas del Gobierno Revolucionario: la burguesía agraria. Por ello, el 3 de Octubre de 1963 se aplicó la segunda Ley de Reforma Agraria, por cierto, bajo las ráfagas del ciclón Flora.

En la región de Florida, de la cual Céspedes formaba parte, se confiscaron 456 unidades de producción (fincas) con un área de 4 291 cabs. Así, las grandes extensiones de tierra se convirtieron en patrimonio del pueblo y se organizaron las empresas agropecuarias, lo que permitió llevar a cabo complejos planes en la agricultura y la ganadería e hizo que la propiedad estatal tuviera un papel fundamental en la satisfacción de las necesidades de consumo.

La aplicación de otras leyes revolucionarias

El 6 de agosto es puesta en vigor la Ley 851 que dispone la nacionalización, mediante la expropiación forzada, de la Compañía Cubana de Electricidad, de la de teléfonos y telégrafos y las compañías azucareras correspondientes a las empresas norteamericanas, que tenían en sus manos la principal industria del municipio.

En Céspedes fue nacionalizada la empresa azucarera Sugar Company del central Céspedes y la Vertientes Camagüey de Estrella. De inmediato cambiaron sus nombres por Carlos M. de Céspedes y República Dominicana respectivamente.

La Compañía Cubana de Electricidad, sucursal de monopolios norteamericanos, que prestaba servicios solamente a una parte del pueblo, el comercio y la industria azucarera, también fue nacionalizada; tras lo cual la dirección revolucionaria local electrificó todo el territorio y le instaló alumbrado público.

El 6 de agosto es puesta en vigor la Ley 851 que dispone la nacionalización, mediante la expropiación forzada, de la Compañía Cubana de Electricidad, de la de teléfonos y telégrafos y las compañías azucareras correspondientes a las empresas norteamericanas, que tenían en sus manos la principal industria del municipio.

En Céspedes fue nacionalizada la empresa azucarera Sugar Company del central Céspedes y la Vertientes Camagüey de Estrella. De inmediato cambiaron sus nombres por Carlos M. de Céspedes y República Dominicana respectivamente.

La Compañía Cubana de Electricidad, sucursal de monopolios norteamericanos, que prestaba servicios solamente a una parte del pueblo, el comercio y la industria azucarera, también fue nacionalizada; tras lo cual la dirección revolucionaria local electrificó todo el territorio y le instaló alumbrado público.

Por su parte las comunicaciones tuvieron su mejoría. El centro telefónico de, Céspedes, subsidiario de la Cuban Telephon Company, que prestaba servicios a l7 usuarios, al momento de nacionalizarse, continuó enlazado con Florida hasta que en 1976, se instala una central telefónica automática AT 264 con capacidad inicial de 240 líneas, que abarcó los poblados de Céspedes, República Dominicana y Piedrecitas , enlazados con Florida con un cable troncal de 100 amperes.

Otra de las disposiciones estatuidas por el Gobierno Revolucionario fue la expropiación a los grandes comerciantes, quienes comenzaron a especular con los artículos de primera necesidad en su afán de lucro y de causar daños a la Revolución naciente. En febrero de 1961 fue intervenida la tienda mixta La Francia, de Manuel Santín, La New York de Orlando Pérez, La Casa Guzmán, de Evaristo Guzmán; en Piedrecitas , Los Precios Fijos, de Oscar Bernal y las comerciales establecidas en los centrales.

En las áreas cañeras las tiendas de víveres fueron expropiadas y administradas por el INRA, desde l960. En febrero del 1965 fueron intervenidos el Hotel Central y los bares; posteriormente las panaderías de Piedrecitas , Magarabomba y Céspedes, así como la Agencia de Cervezas Tropical, Cristal, Coca Cola y Agua Mineral, de Álvarez y Compañía. En el año 1968 se llevó a cabo la ofensiva revolucionaria que expropió a los pequeños propietarios de barberías, peluquerías, quincallas y otros pequeños comercios.

Así mismo, al promulgarse la Ley de Reforma Urbana, se alivió la situación económica de muchas familias que pagaban alquiler por la vivienda, pues una gran parte de sus ingresos iban a parar a manos de los propietarios.

Los inmuebles urbanos destinados a viviendas que no ocupaban sus dueños pasaron a ser propiedad de sus ocupantes mediante el pago de pago legal de mensualidades equivalentes al alquiler y terminó, de esta forma, la especulación al quedar eliminado el negocio de arrendamiento.

A partir de estos momentos las familias tuvieron derecho a poseer una vivienda decorosa a través de la amortización, enmarcada en un período no menos de 5 años, ni mayor de 20.

Durante esta etapa, en Céspedes se buscaron soluciones a las familias que vivían en bohíos y barrios marginales, cuarterías y salones en precarias condiciones higiénico – sanitarias, en las que muchos no recibían el servicio eléctrico.

Con esta ley, una de las seis dictadas por el Gobierno revolucionario el 14 de octubre de 1960, mejoró la situación de las familias sin hogar, pues una comisión controló a los expropietarios y exarrendatarios y distribuyó las viviendas que dejaban los ciudadanos que abandonaban el país .2

Todas estas medidas favorecieron el control de la economía local por parte de instituciones estatales revolucionarias y beneficiaron a la gran mayoría de la población.

El Gobierno Revolucionario dispone, el 5 de agosto de 1961, a las 11:00 pm, el canje de la moneda, con el objetivo de asegurar y respaldar la economía nacional y controlar el exceso de circulante en manos de una minoría que maniobraba con ese dinero y perjudicaba los intereses de la Revolución.

Este proceso fue dirigido desde Florida, para realizarlo se seleccionaron miembros de las organizaciones revolucionarias integradas (ORI), que se encontraban en la Escuela Básica de Instrucción Revolucionaria y administradores de empresas que poseían las cualidades y la preparación necesaria para este trabajo.

Los sectores más afectados por el canje en el territorio fueron los comerciantes y ganaderos, quienes quedaron neutralizados junto a elementos desafectos con sumas de dinero fuera de los bancos, y de hecho, les fue cerrada la vía para financiar la subversión.

Transformaciones sociales

Desarrollo educacional.

Con el triunfo de la Revolución en 1959 se extendieron los servicios educacionales. Se generalizó la educación primaria y se hizo necesaria la construcción masiva de escuelas, se adaptaron edificios y grandes residencias para este fin. En este contexto histórico tuvo gran trascendencia política y moral la conversión de cuarteles en escuelas. En este territorio se convirtió en escuela el antiguo cuartel de Magarabomba, es hoy la escuela rural Fructuoso Rodríguez.

Se crearon escuelas en todas las comunidades en las que establecieron los multígrados de primero a sexto grados.

Las primeras construcciones fueron la escuela rural de nuevo tipo en la base campesina de Bacabueyal, el centro escolar Saturnino Aneiro en el año 1960 y la Gualberto Galbán Cervantes en el poblado de Piedrecitas en 1961, lo que marcó un logro significativo de la Revolución en este sector y solucionó de inmediato las crecientes necesidades de la población, que con derecho al estudio no contaba con locales y maestros para la educación de los niños.

En el año 1961 se llevó a cabo la Campaña de Alfabetización. En el territorio se creó una comisión para su organización, que censó 4 531analfabetos y para los que se aseguraron maestros, el grueso de alfabetizadores y brigadistas y se garantizó que cada analfabeto tuviera un alfabetizador, brigadista Conrado Benítez, Patria o Muerte o alfabetizador popular.

Otra de las medidas tomadas fue el establecimiento del campamento llamado Saturnino Aneiro en el poblado de Céspedes para alfabetizar a los alumnos de las zonas cañeras, del ANAP y del propio pueblo, cuyo responsable fue Joaquín Díaz Sarmiento, que se había integrado como delegado del MINFAR y atendía las zonas de Céspedes, Estrella y Piedrecitas.

En Céspedes se declaró como primer territorio libre de analfabetismo la zona de Sabanilla, el 29 de octubre de 1961, como saldo positivo de la ardua labor desplegada por los brigadistas.

En medio de las múltiples tareas comprendidas en el sector educacional, se produce la nacionalización de la enseñanza el 6 de junio de 1961. Por esta ley fueron nacionalizadas las academias Roberts y El Salvador, en Céspedes. Además, dispone que las escuelas públicas no deban designarse por número, llamándose escuelas nacionales con nombres de mártires destacados de nuestra historia, identificando a la No. 12 con el nombre de Carlos M. de Céspedes, la No. 13, Antonio Maceo y la No. 88 con Marcelo Salado.

Terminada la Campaña de Alfabetización se organizaron cursos de seguimientos y de Superación Obrera, con el propósito de elevar el nivel cultural de los adultos, hasta un sexto grado.

En 1975, en Céspedes se trazan los lineamientos para cumplir los acuerdos del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Unido al trabajo por la Educación Obrera y Campesina, se crearon aulas que garantizaron la enseñanza secundaria para los adultos y que dieron continuidad a la superación según las necesidades del pueblo.

En la enseñanza primaria se produjo un ascenso en la matrícula de alumnos, por lo que se hizo necesario utilizar los locales correspondientes a la antigua Colonia Española. Comenzó también a aplicarse el plan de aceleración a los niños con atrasos escolares.

En el año 1964 se declaró como primera Escuela Modelo de la nación, en el sector rural, la Fermín Valdez Domínguez, ubicada en el batey de Manuela, en la Granja Juan Gualberto Gómez, por los resultados integrales del trabajo de los docentes y la comunidad.

En el curso 1963 – 1964 se inauguró el centro escolar de nuevo tipo Mártires del Moncada para la enseñanza primaria, pero en el año 1965 se incluyeron aulas de séptimo grado y posteriormente hasta noveno grado. En 1968 se construyó un círculo Infantil que radicó en la antigua casa del administrador del central Carlos Manuel de Céspedes. En 1969 fue creada la escuela de oficios Saturnino Aneiro Abella, con una capacidad para 70 alumnos.

La incorporación de la mujer al trabajo y el crecimiento de la matrícula en la primaria trae como consecuencia la necesidad de la prestación de servicios de seminternados en los centros urbanos Mártires del Moncada, Gualberto Galbán Cervantes y Antonio Maceo Grajales. En 1975 por necesidad social, surge el seminternado Jesús Suárez Gayol.

Este año se inició el internado de primaria Francisco Caamaño Deñó, para alumnos del segundo ciclo del sector rural y entró en vigor la enseñanza técnica y profesional con la creación del Instituto Politécnico Rafael Guerras Vives, con capacidad para 520 alumnos.

Por otra parte, para dar continuidad a la superación de los adultos graduados de noveno grado, comienza a impartir sus clases la Facultad Obrera Campesina en la escuela Mártires del Moncada, con una matrícula de 105 alumnos, anexa a la José Martí de Florida.14

En 1970 Céspedes contaba con grupos musicales, dúos, tríos, con grupos danzarios y circenses que amenizaban actividades en granjas cañeras y fiestas en los centrales. Se han destacado el grupo Ritmo y Melodía con más de 30 años de actuación y el dúo de aficionados Los Melódicos, integrado por Pedro Cruz Cosa y Salvador Parra Machado, quienes desde 1963 han participado en festivales provinciales y nacionales.

En 1975 se acondicionó el antiguo Liceo para la preparación de instructores de arte, lo que contribuyó a mejorar la cultura del pueblo.

Los equipos de pelota de ambos centrales continuaron practicando este deporte para su propia satisfacción y para el disfrute del pueblo. En el año 1961 se había logrado formar 15 equipos de béisbol juvenil de segunda categoría, diseminados por todo el territorio.

Entre los peloteros de esta época se destacaron Edwin Walter, quien representó a Cuba en los Panamericanos de 1963 y Modesto Gil Gómez, que el 18 de febrero de 1973, en el estadio Latinoamericano, actuó como lanzador y propició dos jonrones en un mismo inning. También sobresalió Alejandro Eiriz como entrenador de este deporte en eventos nacionales.

Otras medidas de beneficio popular.

Se eliminó el juego ilícito mediante leyes promulgadas por la Revolución. Fueron clausurados dos billares ubicados en la calle Real, al igual que en el Liceo y la Colonia Española y en los bares de calle Illinois.

Se eliminó la práctica de la prostitución, lo cual fue posible a través de una labor encaminada a la liberación de la mujer y su plena integración a la sociedad. Fueron eliminadas 20 habitaciones ubicadas en la calle Illinois, dedicadas a esta práctica. El mayor número de prostitutas procedía de otras provincias y sólo venían en tiempo de zafra.

En 1959 es elegida por mayoría de votos como Reina del Carnaval, a una joven de raza negra, lo cual muestra una tendencia la eliminar los prejuicios sociales. Fueron nacionalizadas las sociedades el Liceo, convertidas en círculo social, la Colonia Española y El Alba. Se crean círculos sociales en los bateyes de los centrales y zonas rurales, como centros de recreación para todo el pueblo trabajador sin ninguna discriminación.

Las organizaciones estatales.

El poder revolucionario organizó las primeras instituciones estatales y quedó conformado en Florida el Gobierno Municipal, representado por un comisionado que trabajaba con un grupo de colaboradores de las organizaciones revolucionarias. Tenía como funciones la atención al comercio, los servicios comunales y sociales. Inmediatamente Céspedes comenzó a recibir los beneficios de la Revolución: reconstrucción de terraplenes, edificación de las escuelas Saturnino Aneiro, Gualberto Galbán y otras en el sector rural. Posteriormente surgió la Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección, que además atendió la agricultura y dio continuidad a las obras públicas.

En 1963 se conformaron las regiones como un nuevo elemento en la división político administrativa. Céspedes se convirtió en un seccional de la región de Florida. En 1966 fueron creados los poderes locales que, entre sus funciones organizó el aseguramiento, control y distribución de artículos de primera necesidad, así como aspectos de orden social. El Poder Local trabajó mediante comisiones subordinadas a los diferentes frentes que constituían el enlace con la estructura administrativa local y perduró hasta 1976.

Organizaciones políticas y de masas.

Después del triunfo revolucionario se había logrado unificar la acción del Movimiento 26-7, el PSP y el Directorio Revolucionario. En este territorio el Movimiento 26-7 funcionó a partir de la creación de tres comités radicados en los centrales Céspedes, Estrella y en el poblado.

El Partido Socialista Popular continuó accionando desde sus núcleos en ambos centrales, y el Directorio Revolucionario, con escaso número de miembros, continuó su labor apoyando las tareas de la Revolución. 25

La necesidad de unidad condujo a la creación de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). En Céspedes se constituyó la ORI con núcleos en los centrales azucareros, en Piedrecitas, cooperativas cañeras y en el propio pueblo.

Tenía una amplia gama de funciones relacionadas con el control, la solución de problemas, selección de cuadros y el trabajo político e ideológico con sus integrantes y con la masa en general, y para preparar a sus miembros se crearon las primeras Escuelas de Instrucción Revolucionaria.

La creación del PURSC en Céspedes fue dirigida por una comisión de la región, que inició el proceso en los centrales azucareros y granjas cañeras. Se celebraron asambleas masivas para elección de obreros ejemplares, a quienes se iniciaba un proceso que decidía su ingreso a las filas de la organización.

En Céspedes se creó, en 1963, el seccional dos del PURSC, perteneciente a la región de Florida, que contaba con un secretario general y otros dos secretarios que atendían Organización y Educación. Las actividades fundamentales eran de índole económico, fundamentalmente las zafras azucareras, la atención a las organizaciones políticas y de masas, el trabajo político y el crecimiento de sus filas, a través de trabajadores ejemplares.

La creación del PURSC en Céspedes tuvo especial significación para el pueblo y fundamentalmente, para los obreros, dados los antecedentes comunistas de destacados dirigentes obreros.

El 10 de octubre de 1965, el partido adopta el nombre de Partido Comunista de Cuba. El PCC tenía como tarea priorizada garantizar los preparativos de la zafra del 70, y para ello estableció los vínculos con todos los factores necesarios.

En 1970 se produjo un cambio en la estructura del partido, pues desaparece las seccionales y se crean en este territorio dos municipios: Municipio de Céspedes y Municipio de República Dominicana.

El objetivo era atender fundamentalmente los problemas económicos, y se dio una atención más directa a los núcleos, a la UJC y organismos de masas.28

La Asociación de Jóvenes Rebeldes

La AJR surgió en tiempos difíciles, dada la necesaria consolidación política y económica de la Revolución, el enfrentamiento al imperialismo y a la reacción interna.

Esta organización se creó en el territorio a través de un proceso de captación y voluntariedad. Tenía como funciones cuidar los centrales junto a las milicias, movilizaciones a la caña, celebraciones de mítines en apoyo a la Revolución.

Se ramificó en las granjas y bases campesinas. Contribuyó con su participación activa en la campaña de alfabetización, estableció el movimiento de los Cinco Picos, apoyó el cumplimiento de metas de producción en granjas e industrias, seleccionó y preparó guías de pioneros y apoyó a la educación primaria.

Del 30 de marzo al 4 de abril de 1962, la AJR celebró su primer congreso, evento en el que se transformó en la UJC. Esta organización juvenil agrutinó con su fuerza a gran parte de los jóvenes del pueblo, a quienes captó para integrar las Milicias Nacionales Revolucionarias, para la incorporación a labores productivas y para el trabajo ideológico. 29

En el año 1968, al formarse la Columna Juvenil del Centenario, jóvenes de territorio junto a otros de diferentes provincias se incorporaron a ella. En 1973 pasó a ser el Ejército Juvenil del Trabajo y se convirtió en fuerza productiva y armada.

Oposición a la Revolución: la lucha contra bandidos

El cumplimiento de las medidas revolucionarias fue seguido por la hostilidad creciente del imperialismo y de sus aliados internos. El 3 de mayo de 1959, cae combatiendo a enemigos de la Revolución, cerca de San Juan de Dios, el miembro del Ejército Rebelde, Heriberto López Hernández.

El 26 de octubre de 1959, en un masivo acto, Fidel Castro anuncia la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias, para defender las conquistas del pueblo.

En Céspedes se integraron las milicias con la disposición voluntaria del pueblo, y se les impartió instrucción militar. Se crearon pelotones, que realizaban recorridos nocturnos para el cuidado de los objetivos económicos, principalmente de los centrales azucareros.

En cumplimiento de esta tarea, en el área de bagazo del central República Dominicana, Víctor Rodríguez Vázquez, el 26 de abril de 1961, cayó en una zanja de aguas residuales en que recibió graves quemaduras que le provocaron la muerte, a los 29 años de edad.

Para el enfrentamiento a la contrarrevolución se formaron dos compañías de milicias que, junto a un batallón de Florida, participaron en la primera limpia del Escambray, misión en la que perdió la vida el 6 de marzo de 1960, el miliciano cespedeño Arnaldo Guzmán Brizuela.

La invasión mercenaria por Playa Girón en abril de 1961, estimuló el ingreso de nuevos milicianos, fundamentalmente en los dos centrales. En el enfrentamiento con el enemigo estuvieron presentes en el combate dos jóvenes cespedeños: Nelson Vigo Placeres y Narciso López Ibarra.

Declarado el carácter socialista de la Revolución se incrementa el número de actividades realizadas por la contrarrevolución. En céspedes actuaron el Movimiento de Recuperación del Pueblo, el Movimiento de Recuperación Revolucionaria y el Movimiento Demócrata Cristiano. Sobre ellos actuaba la Agencia Central de Inteligencia.

El propósito del MRP era reclutar hombres para realizar un alzamiento. Al responsable de este movimiento en Céspedes se le entregaron armas, medicinas y artículos de campaña, que fueron guardados en su residencia.

Los principales integrantes de este movimiento se trasladaron en un auto de alquiler hasta las inmediaciones de San Felipe, el 7 de julio en 1962, y el día 11 cayeron en un cerco y fueron detenidos. Se les ocupó el equipo bélico y un tribunal revolucionario los juzgó y sancionó.

El Movimiento de Recuperación Revolucionaria estaba formado por pequeños grupos integrados por campesinos simples y obreros confundidos, radicados en las zonas de El Salvial y en la granja Gualberto Galbán Cervantes. Entre sus planes estaba realizar sabotajes, como envenenamiento de ganado e incendio de puentes y cañaverales. Este movimiento fue rápidamente desintegrado por los agentes de seguridad.

El grupo denominado “30 de noviembre” conspiró para llevar a cabo acciones contra el proceso, pero fracasó y desapareció en 1965 por su poca eficiencia y la fuerte ofensiva revolucionaria.

El MDC, liderado por la juventud católica, en el año 1963, logró realizar sabotajes en los fundamentales renglones económicos. Esta organización perdió fuerzas y desapareció en 1965.

Las mayores afectaciones por los grupos reaccionarias fueron en el central República Dominicana, donde rompieron la tela de la centrífuga y hubo mala fabricación de azúcar.

La acción de los agentes de seguridad, a través del trabajo de penetración y obtención de información, posibilitó la derrota de estos movimientos contrarrevolucionarios.

En 1967 surgió en Céspedes la UM 2066, integrada por 5 060 milicianos pertenecientes a la lucha contra bandidos, y que tenía organizadas compañías en Céspedes, Piedrecitas, en Flautilla, San Pablo y Don Eduardo; además tenían unidades de aseguramiento que eran de Céspedes y Florida. Realizaban preparación militar, y en ocasiones fueron movilizadas para apoyar las labores agrícolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario